ferrocarril - meaning and definition. What is ferrocarril
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is ferrocarril - definition

SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS Y MERCANCÍAS GUIADO SOBRE CARRIL
Ferroviario; Ferrocarriles; Ferroviarios; Transporte ferroviario; FF.CC.; Ferroviaria; Ferrocarrilero; FF CC; Red ferroviaria; Linea ferroviaria; Transporte por ferrocarril; Línea de ferrocarril; Industria ferroviaria; Vía de tren
  • ''[[The Rocket]]'': primera locomotora ''moderna'' (1829)
  • Locomotora diésel rusa 2TE10UU
  • Tren histórico con locomotora de vapor, en Inglaterra
  • Depósitos de agua de la antigua estación de FF.{{esd}}CC. de [[Calatayud]] (España)
  • Ferrocarril urbano: tranvía de caballos en [[Brno]] (República Checa)
  • Arganda]] (Madrid, España).
  • ''Santa Fe'']]: locomotora de vapor plenamente desarrollada (c. 1950)
  • Un tren de alta velocidad: el Eurostar Italia, modelo [[ETR 500]]
  • Antiguas vagonetas mineras
  • Señal mecánica
  • Agujas de ferrocarril
  • [[Shinkansen]] Serie 0: uno de los primeros trenes de alta velocidad (c. 1964)
  • ''[[Shinkansen]]'' serie 0, inaugurado en 1964
  • Tren de pasajeros, en Francia
  • [[TGV Duplex]] de dos pisos (c. 1995)
  • [[Tren a las Nubes]] en [[Argentina]]
  • Servicios de transporte ferroviario
  • [[La Trochita]], tren a vapor que recorre la Patagonia argentina

ferrocarril         
sust. masc.
1) Camino con dos filas de barras de hierro paralelas, sobre las cuales ruedan los carruajes.
2) Sistema de transporte consistente en trenes arrastrados por locomotoras que circulan sobre carriles.
3) Historia. En 1989 se celebró con éxito el 25º aniversario del tren japonés de alta velocidad Shinkansen cuyos pasos ya había seguido el Tren de Gran Velocidad francés (TGV). Una versión modernizada en 1989, el Atlantique TGV, con ligeros retoques en el diseño, pasó a España con el nombre de TAV, cambiado después por el de AVE (Alta Velocidad Española). Fue necesaria la construcción de una vía de ancho europeo y características apropiadas para velocidades de más de 300 km. por hora. La línea Madrid-Ciudad Real-Córdoba-Sevilla fue inaugurada en abril de 1992 (existe el proyecto de construir otra que una Barcelona con la frontera francesa y posteriormente con Madrid). El interés por la alta velocidad se ha despertado en varios países como forma ideal de transporte interurbano en distancias no superiores a 2.000 km. Además del modelo francés existen el alemán (ICE), el italiano Pendolino y el sueco X2000. Este último, muy favorable por su característica pendular para los recorridos por vías convencionales y con abundantes curvas, se ha definido como un proyecto de la compañía española Talgo, aprovechando la experiencia del Talgo Pendular. En EE UU se estudia el proyecto de unir con el prototipo sueco las grandes ciudades del NE.; también en Tejas se piensa en el TGV francés como enlace de sus principales aglomeraciones urbanas. Trenes de suspensión neumática son los prototipos japonés y alemán (Transrapid), ideales para trayectos cortos. Por otra parte, hay que destacar el proyecto (iniciado en 1988), de unión entre Gran Bretaña (cerca de Folkestone) y Francia (cerca de Calais) mediante dos túneles para red ferroviaria bajo el canal de la Mancha. A principios de 1993 la situación del ferrocarril en el mundo, a excepción quizá de Japón y, en general, del continente asiático, no era muy halagüeña: América y Africa seguían sin tener, salvo excepciones, redes internacionales, en tanto que en EE UU y Canadá el transporte de viajeros se ciñe casi exclusivamente a los llamados "corredores" entre grandes ciudades. Por otra parte, en la mayoría de los países europeos los déficits que arrastran las compañías de capital estatal (en esa fecha el Gobierno conservador británico había planteado un proyecto de privatización de la British Railway) se hacen cada vez más elevados. Por ello la Comunidad Económica Europea ha apostado por la potenciación de la alta velocidad y el aumento de los llamados servicios "Intercity", y de las redes de cercanías de las grandes ciudades. En esa dirección se movían a finales de enero de 1993 los ferrocarriles españoles (RENFE) en sus líneas de ancho "español", ya que al tiempo que trataban de mejorar las infraestructuras tanto del llamado "triángulo de oro" (Madrid-Zaragoza-Barcelona-Valencia-Alicante) como de las líneas de cercanías, para acortar las frecuencias y los tiempos de viaje, restringían los servicios del resto de la red, altamente deficitarios.
4) Accidentes ferroviarios:
5) 12 de diciembre de 1917, Modane, Francia: Descarrilamiento (543 muertos). Durante la I Guerra Mundial, un tren muy sobrecargado lleva a los soldados del frente a su casa y descarrila a la entrada del túnel del Monte Cenis, cerca de Modane, en los Alpes franceses. Es el peor accidente ferroviario hasta la fecha.
6) 16 de enero de 1944, España: Accidente ferroviario (500 muertos). Uno de los peores accidentes ferroviarios, tuvo lugar en la provincia de León.
7) 2 de marzo de 1944, Salerno, Italia: Accidente ferroviario (521 muertos). El tren quedó prácticamente atascado en un túnel cerca de Salerno. A causa de la guerra, la Italia ocupada por los Aliados carecía de combustible adecuado y los pasajeros murieron en gran número al respirar monóxido de carbono mientras dormían.
8) 6 de junio de 1981, Bihar, India: Accidente ferroviario (más de 500 muertos) El tren se salió de la vía sobre el puente de 45 m de altura sobre el río Bagnati. Sólo setenta y siete pasajeros sobrevivieron el accidente.
ferrocarril         
ferrocarril (del lat. "ferrum", hierro, y "carril")
1 m. *Camino con carriles por donde marcha el tren. Vía férrea.
2 Sistema de *transporte consistente en trenes arrastrados por locomotoras que circulan sobre carriles: "Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles".
V. "guía de ferrocarriles".
. Catálogo
Camino de hierro, línea, línea de ferrocarril, línea férrea, vía férrea. Metro, subte, subterráneo. Andén, apartadero, apeadero, *derivación, entronque, *estación, intercambiador, muelle, paradero, rama, ramal. Tracción, trazado. Abanico, aguja, balasto, barrera, cambio, carril, carrilera, casilla, contracarril, cremallera, disco, disco de señales, durmiente, eclisa, encarriladera, entrevía, gálibo, paso, paso a nivel, placa giratoria, plataforma giratoria, puente, raíl, riel, semáforo, señalización, terraplén, traviesa, trinchera, túnel, vagón, vía, vía muerta, viaducto. Batea, berlina, carruaje, *coche cama, compartimiento, *departamento, furgón, furgón de cola, *locomotora, máquina, perrera, plataforma, pullman, reservado, *vagón, vagón restaurante, vagoneta. Alijo, arenero, caldera, carbonera, cojinete, ténder, tope. Combinar, descarrilar, empalmar, enlazar, entroncar, maniobrar, patinar. Electrificar, encarrilar, enrielar, señalizar, transbordar. Cambiador, cambiavía, carrilano, factor, ferrocarrilero, ferrovial, ferroviario, fogonero, guardabarrera, guardafrenos, guardagujas, guardavía, inspector, jefe de estación, maquinista, retranquero, revisor. Autovía, AVE, correo, electrotrén, expreso, ferrobús, intercity, mercancías, mixto, monocarril, monorraíl, ómnibus, rápido, sudexpreso, taf, talgo, tren, tren de alta velocidad, tren ascendente, tren botijo, tren carreta, tren cremallera, tren descendente, tren directo. Transandino, transiberiano, transpirenaico. Billete, billete circular, billete de ida y vuelta, billete kilométrico. Taquilla. Facturar. Hoja de ruta, marbete. Detasa. Tarifa.
ferrocarril         
Sinónimos
sustantivo
1) tren: tren, convoy, vía férrea, línea férrea, camino de hierro
2) compañía: compañía, sociedad, firma

Wikipedia

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferre,[1]​ ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una vía férrea.

Aunque normalmente se entiende que los carriles o raíles son de acero o hierro, que hacen el camino o vía férrea sobre la cual circulan los trenes, dentro de esta clasificación se incluyen medios de transporte que emplean otros tipos de guiado, tales como los trenes de levitación magnética.

Se trata de un transporte con ventajas comparativas en ciertos aspectos, tales como el consumo de combustible por tonelada/kilómetro transportado, la entidad del impacto ambiental que causa o la posibilidad de realizar transportes masivos, que hacen relevante su uso en el mundo moderno.

Examples of use of ferrocarril
1. Es lógico que en Aragón la inversión en ferrocarril decaiga, porque el ferrocarril ha llegado ya a Lleida.
2. Mientras tanto, el suministro por ferrocarril continuará incrementándose.
3. El ferrocarril había perdido cuota, hasta el 2,6%, mientras la carretera había aumentado la suya hasta el 86,1%. En 2002, sólo Grecia superaba a España en la escasa utilización del ferrocarril como medio de transporte de mercancías.
4. El ferrocarril Qinghai-Tíbet, que entró en funcionamiento en 2006, ejemplifica ese impulso modernizador.
5. Tampoco hemos tenido ni tendremos un ferrocarril que conecte con Levante.